Fiestas Patagónicas 2025 VOLVER
Aromas de fuego, sabores de montaña y melodías patagónicas invadirán Villa Pehuenia Moquehue en la esperada Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2025. Un encuentro imperdible para deleitar los sentidos y descubrir la rica identidad culinaria de la región.
Villa Pehuenia Moquehue se prepara para recibir, un año más, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, un evento que se ha consolidado como una cita imperdible para los amantes de la buena cocina y la cultura patagónica. Del viernes 2 al domingo 4 de mayo de 2025, este pintoresco rincón de la provincia de Neuquén se transformará en un epicentro de sabores, aromas y experiencias únicas, invitando a locales y turistas a sumergirse en la esencia culinaria de la región.
Desde el mediodía del viernes, y durante todo el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de una propuesta diversa y cuidadosamente diseñada para celebrar la riqueza gastronómica patagónica. La fiesta abrirá sus puertas con horarios extendidos, permitiendo a los asistentes explorar cada uno de los espacios y actividades que este encuentro tiene para ofrecer. El viernes la jornada se extenderá hasta la medianoche, al igual que el sábado, brindando amplias oportunidades para degustar, aprender y disfrutar del ambiente festivo. El domingo, la celebración culminará a las 17 horas, precedida por el esperado sorteo de una camioneta Toyota 4x4 0km a las 15 horas, cuyas ventas de números estarán habilitadas hasta las 13 horas de ese mismo día.
Un viaje por los sabores patagónicos: De clases magistrales a patios de degustación
El corazón de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico palpitará en sus diversos espacios, cada uno con una identidad y propuesta particular. El Auditorio de Clases Magistrales de Cocina se erige como un escenario de aprendizaje y descubrimiento, donde renombrados chefs patagónicos compartirán sus secretos, técnicas y la pasión que los impulsa a reinterpretar los ingredientes autóctonos. Los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar en vivo la creación de platos emblemáticos y desvelar los secretos de la cocina que identifica a la región.
Para aquellos que deseen deleitar su paladar, el Patio de Cocina Gourmet ofrecerá una experiencia sofisticada con platos de autor, maridados a la perfección con vinos de la región, cervezas artesanales y una selecta coctelería. En un entorno cuidadosamente diseñado para el disfrute, los visitantes podrán degustar creaciones culinarias innovadoras que resaltan la calidad de los productos patagónicos.
La esencia más tradicional de la Patagonia se vivirá en el Patio de Cocina Regional. Aquí, los aromas inconfundibles de las cocciones al fuego transportarán a los comensales a un entorno natural incomparable, con las imponentes montañas y los serenos lagos como telón de fondo. Los sabores auténticos de la región serán los protagonistas, ofreciendo una conexión directa con la identidad culinaria patagónica.
Para una pausa dulce, el Patio Delicias de la Cordillera se presenta como un refugio acogedor donde la mejor pastelería de la región tentará a los visitantes con cafés aromáticos, tés reconfortantes y una variedad de irresistibles creaciones dulces. Un espacio ideal para relajarse y disfrutar de un momento de placer.
Más allá del plato: Artesanía, productores y shows en vivo
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico es mucho más que gastronomía. El Paseo de Artesanías y Mercado de Productores ofrecerá un recorrido fascinante por la esencia patagónica plasmada en productos únicos. Ingredientes regionales frescos, artesanías elaboradas con dedicación y sabores auténticos que reflejan la identidad de esta tierra estarán al alcance de los visitantes, brindando la oportunidad de conectar directamente con la producción local.
La Terraza del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina se convertirá en un punto de encuentro entre la innovación y la tradición. Cocineros y productores compartirán su arte culinario, destacando la excelencia de la gastronomía local y celebrando lo mejor de sus creaciones. Un espacio para descubrir nuevas propuestas y reconocer la calidad de los productos neuquinos.
La música también tendrá su protagonismo en el Escenario de Shows en Vivo. Artistas regionales pondrán ritmo a la fiesta, fusionando los sonidos característicos de la Patagonia con la emoción de cada plato degustado. Un verdadero festival para el alma y los sentidos, donde la alegría de la música se mezcla con el disfrute de la buena comida.
Finalmente, el Punto de Venta Sorteo Toyota ofrecerá a los asistentes una oportunidad única de llevarse un recuerdo especial de la fiesta, participando por una camioneta Toyota Hilux 4x4 0km.
Un cronograma de sabores: "Cocinan las regiones" y "Cocina la Patagonia"
El cronograma de actividades del auditorio será un verdadero viaje culinario a través de las distintas regiones de Neuquén el viernes 2 de mayo, bajo el lema "COCINAN LAS REGIONES DE NEUQUÉN". Chefs como Jorgelina Esper y Nahuel Sepúlveda (Región del Pehuén y Alto Neuquén), Micaela Dilema y Luis Martínez (Región de la Comarca y Confluencia), Cintia Lujan y Matías Tesoriero (Región Confluencia y del Pehuén), Ezequiel González y Brenda Ottonelli (Región Vaca Muerta y Confluencia), y Leo Morsella e Ivone Pervanas (Región de los Lagos del Sur y Alto Neuquén) compartirán sus interpretaciones de la cocina local a lo largo de la jornada.
El sábado 3 de mayo, el protagonismo pasará a "COCINA LA PATAGONIA", con la participación de chefs de toda la región patagónica junto a los Embajadores de la Gastronomía Neuquina. Ricardo Belfiore y Sebastián Caliva (La Pampa), Guillermo Vergara y Cristian Alfaro (Santa Cruz), Emanuel Leiva y Ramón Vázquez (Río Negro), Pablo Soto y Martín Mosqueira (Chubut), Lino Adillon y Martin Páez (Tierra del Fuego), y los representantes de Neuquén, Pablo Buzzo y Gabriela Martínez, ofrecerán un panorama completo de los sabores que identifican a toda la Patagonia.
El domingo 4 de mayo, la Terraza de Cocina Regional será el escenario para seguir disfrutando de la cocina patagónica antes del cierre oficial del evento.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2025, organizada por la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, promete ser una edición inolvidable, donde la tradición, la innovación y los sabores auténticos de la Patagonia se unen para celebrar la riqueza culinaria de esta tierra. Un evento que invita a vivir una experiencia completa, deleitando todos los sentidos en un entorno natural único.
Comparte tu opinión | Dejanos un comentario
Se deja expresamente aclarado que los comentarios realizados en los espacios de participación del Sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores, pudiendo estos ser pasibles de sanciones legales.